Xiloteca, la biblioteca científica de la madera
Una xiloteca es una colección de maravillosos libros de madera y cortezas de plantas leñosas, que contienen especies que muestran la diversidad de aspectos de las maderas.
Así como una biblioteca es algo más que una colección de libros, una xiloteca es algo más que una colección de madera. Casi todos los países desarrollados, con preocupaciones sobre su flora, tienen al menos una xiloteca con su propia flora y otra, con flora de otros lugares del mundo.
Veamos qué son y para qué sirven estos gigantescos archivos científicos de los bosques o xilotecas.
¿Qué es una Xiloteca?
Una Xiloteca (del griego árbol, xylon, y lugar de almacenamiento, theke) es un objeto donde el contenedor es un componente fundamental del contenido. El término generalmente se refiere a libros que están hechos de madera
que además, suelen contener un compartimento para guardar muestras cuyo objetivo principal es conservar su valor científico.
Las xilotecas comenzaron a aparecer a fines del siglo XVII, a medida que pasaba el tiempo, se hicieron más grandes y más sistemáticas, con cientos de volúmenes individuales en una sola colección, y ahora son consultados por quienes trabajan en silvicultura, botánica, medicina forense, restauración de arte y otros campos.
Historia de las Xilotecas
Las xilotecas fueron particularmente populares a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Alemania. En estas construcciones, cada libro de la xiloteca estaba hecho de un tipo particular de madera, el lomo cubierto con la corteza correspondiente y decorado con musgo y líquenes. Una vez abierto, el libro revelaría muestras de hojas secas, flores, plántulas, raíces y ramas, con un compartimento especial en el lomo que contenía una descripción escrita de la biología y el uso de la especie. El departamento de la Swedish University of Agricultural Sciences library en Alnarp, Suecia, contiene un bello ejemplo de este tipo de xiloteca, fabricada en Núremberg, Alemania, a principios del siglo XIX.
También se encuentran xilotecas similares en Francia, Austria, Italia y la República Checa.
La xiloteca con el mayor número de muestras es la Samuel James Record Collection de la Escuela Forestal de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, que alberga 60.000 muestras. La segunda xiloteca más grande pertenece al Museo Real de África Central en Tervuren, Bélgica. A partir de septiembre de 2004, tenía 57.165 muestras. El Instituto Thünen de Investigación de la Madera en Hamburgo tiene más de 37.000 muestras.
La colección científica de madera del Instituto Thünen en Hamburgo
Fundada en 1931 y comenzada en 1945 por el Prof. E. Schmidt en el Reich Institute for Foreign and Colonial Forestry en Reinbek, cerca de Hamburgo. La colección ha crecido a más de 35.000 muestras de madera de aproximadamente 11.300 especies. La colección muestra la taxonomía y las estructuras de las fibras de la madera y es el origen de las bases de datos para la identificación asistida por ordenador de las especies de madera. Ahora bajo la curaduría del Dr. G. Koch desde 2004, la colección se utiliza para la regulación de especies en el Centro de Competencia sobre el Origen de la Madera de Thünen.
Aplicación de la Xiloteca
La recolección es el requisito previo más importante para la determinación anatómica de las especies de madera, servicio que tiene una gran demanda tanto a nivel nacional como internacional. Dichas solicitudes provienen principalmente del comercio y la industria de la madera, de las autoridades públicas y de particulares que tienen que lidiar con la pregunta “¿Qué tipo de madera es esta?” por varias razones. La colección también se está volviendo cada vez más importante para las pruebas bajo la Convención de Washington sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) .
Además, la xiloteca sirve para la investigación científica de géneros o familias botánicas con aportes de la estructura de la madera a la taxonomía y sistemática y es una base indispensable para las bases de datos para la determinación asistida por ordenador de especies de madera (Commercial Timbers, macroHOLZdata, CITESwoodID y softwoodID ) creado en el Instituto Thünen de Investigación de la Madera.
Comentarios (0)