Todo lo que necesitas saber sobre el Shiplap
Desde las paredes hasta los muebles, el Shiplap se ha convertido en un elemento de decoración imprescindible para los fanáticos del estilo farmhouse moderno, escandinavo, mid-century, industrial, colonial y muchos más. Pero, ¿qué es exactamente el Shiplap?
¿Qué es Shiplap?
Shiplap es un estilo de revestimiento de paredes (generalmente madera) que se caracteriza por tablones largos superpuestos.
En el diseño de interiores, habitualmente se pinta de blanco y se instala horizontalmente, pero puede dejarse en madera natural y también puede montarse verticalmente. Los tablones se colocan para dejar un pequeño espacio entre cada tablón para reproducir el aspecto del Shiplap de exterior.
Lo que hace que el Shiplap se superponga, es cómo se prepara cada tablón para su instalación. Las piezas cortadas, que normalmente se instalan horizontalmente, tienen ranuras que permiten que cada tablón se superponga y encaje perfectamente. El efecto de superposición crea un sistema de enclavamiento llamado machihembrado, que tiene dos propósitos: primero, crea un sellado que ofrece protección contra la intemperie. Segundo, permite que la madera se contraiga y expanda a lo largo de las estaciones a medida que cambia la humedad, por lo que la madera es menos propensa a pandearse y agrietarse.
Historia
El Shiplap se inició como material de construcción naval durante la era vikinga. El proceso se conoce como construcción de clinker. Es un método de construcción de barcos donde las tablas de madera superpuestas que cubren el casco retienen el agua.
La producción de tablones superpuestos impermeables evolucionó para producir el Shiplap “genuino”, un tipo específico de tablón de madera que se utiliza para crear revestimientos exteriores para graneros y cobertizos. Más tarde se trasladó a los exteriores de las casas y, finalmente, el Shiplap se abrió camino dentro de los hogares.
Inicialmente, no se desarrolló como un elemento de diseño. No fue hasta 2013, cuando Joanna Gaines decidió dejar expuestas las tablas superpuestas de madera de una casa en un episodio de “Fixer Upper”, que el Shiplap de interior se convirtió en uno de los elementos de diseño que más nos ha inspirado en las ultimas décadas.
Una tendencia recurrente
Parece que el Shiplap no va a desaparecer pronto. Lo que hace que las tablas superpuestas de madera sean tan populares en estos días es el surgimiento del estilo farmhouse, que está impulsando la demanda de interiores de madera recuperada. Paredes forradas de madera como estas aportan carácter a las casas, particularmente a los espacios recién construidos que carecen de adornos decorativos como las molduras de techo que se encuentran en las casas antiguas.
Muchos propietarios de viviendas están dispuestos a gastar una pequeña fortuna en una pared hecha de auténtico Shiplap recuperado. Cuanto más desgastadas, mejor.
La cuestión es, que los nuevos interiores revestidos con madera que vemos en la televisión o en Pinterest están inspirados en el solapamiento de los tablones y no son reales. Ya sea que una pared esté revestida con madera nueva o vieja, si las tablas no tienen ese surco para superponerse, técnicamente no es Shiplap. Pero al fin y al cabo, ¿a quién le importa si las paredes se ven fantásticas?
Además de las aplicaciones estéticas generales, el Shiplap puede compensar las deficiencias de una habitación, se puede utilizar para contrarrestar las relaciones espaciales incómodas. Por ejemplo, en un espacio con una altura de techo baja, las tablas de madera instaladas verticalmente en una pared atraerá la atención hacia arriba, dando la ilusión de un techo más alto. De manera similar, el Shiplap se puede montar horizontalmente para ampliar visualmente un espacio.
¿Qué tipo de estilos modernos usan el Shiplap?
Veamos en qué estilos podemos utilizar las tablas superpuestas de madera con algunas ideas de diseño inspiradoras.
Farmhouse moderno
Los motivos modernos del Farmhouse toman las relajadas vibraciones de las casas de campo y las fusionan con toques modernos para crear un encanto sofisticado pero rústico. Es la combinación perfecta de elegante y acogedor, y el Shiplap encaja de maravilla.
Mid-Century
El Mid-Century tiene que ver con los muebles, la arquitectura y los elementos de diseño de mediados del siglo XX. Es conocido por sus formas orgánicas, líneas elegantes y una mezcla de materiales (plástico, metal y madera). El Shiplap encaja perfectamente en cualquier sala de diseño moderno de mediados de siglo.
Rústico
Dado que el diseño rústico tiene que ver con una belleza robusta y natural, el revestimientos de madera siempre se mantendrá a la moda. El diseño rústico abarca colores tierra, texturas naturales y calidez, muchas de las mismas cualidades que proporciona el Shiplap.
Costero
Los diseños costeros son perfectos para paredes, puertas y techos de shiplap ¿Recuerdas la historia del Shiplap? ¡Se originó literalmente en barcos! Además, un shiplap blanco evoca un ambiente playero inconfundible. Nunca tendrás que preguntarte, “¿el shiplap está pasando de moda?” si lo utilizas en una zona temática marítima.
Escandinavo
El diseño escandinavo es conocido por sus suelos de madera, muebles sencillos, superficies lisas, luz natural, colores apagados y líneas rectas. Es una tendencia de diseño minimalista que se trata de transpirabilidad y funcionalidad. Las líneas blancas y rectas en el Shiplap lo convierten en una opción perfecta para espacios de diseño escandinavo.
Industrial
El diseño industrial abarca tuberías visibles, conductos, ladrillos y otros elementos que componen un espacio. Muchos otros diseños tratan de ocultar estos elementos, pero el diseño industrial los abraza y los convierte en un punto focal. El aspecto crudo de la madera hace que estos hogares se sientan informales y relajantes. Para las casas más antiguas, los tableros de madera superpuestos es uno de esos elementos ocultos que el diseño industrial rescata. Por esa razón, Shiplap combina extremadamente bien con dicho estilo.
Comentarios (0)