Tu cesta esta vacía.
×
Tu cesta esta vacía.
Técnica Shou Sugi Ban: cómo preservar la madera de forma alternativa
19 julio, 2020 Emedec

Técnica Shou Sugi Ban: cómo preservar la madera de forma alternativa

Posted in Tableros, Madera, Tendencias

Más allá de los tratamientos tradicionales y conocidos para preservar la madera, existe una técnica que proviene de Japón. Es una técnica realmente eficaz, ampliamente utilizada durante siglos y que poco a poco, se está volviendo a poner de moda. Ofrece muchas ventajas y representa una excelente alternativa a los métodos más clásicos e invasivos.

Esta es la técnica de Shou Sugi Ban, literalmente “tablas de cedro quemado” ¿En qué consiste este método? ¿Cuál es la madera más resistente al fuego y cómo tratarla para uso en exteriores o interiores para que dure más tiempo?

Hablamos en este artículo sobre cómo preservar la madera, ya sean listones de madera cepillada o paneles de madera procesados, tanto con la técnica japonesa como con los tratamientos frecuentes.

Preservar la madera con fuego: la técnica Shou Sugi Ban

Shou Sugi Ban, como ya dijimos, significa literalmente “tablas de cedro quemadas”. Y, de hecho, el cedro fue la esencia más extendida y utilizada en Japón para la construcción de estructuras y productos de madera.

Las nuevas técnicas de tratamiento con productos químicos y resinas, y la importación de nuevas esencias, dejaron atrás este antiguo método, pero hoy en día está volviendo a ser una fuerte tendencia y ya se está utilizando como un método alternativo y sostenible.

La antigua técnica japonesa de Shou Sugi Ban es un verdadero arte en el tratamiento de la madera, una técnica ecológica capaz de hacer que la madera sea resistente a los agentes atmosféricos, la humedad, el moho y los parásitos.

Esta técnica consiste en quemar la superficie de los tableros de madera originalmente hechas con cedro y hoy con otras esencias, con la intención de hacerlas más duraderas, especialmente en vista de una exposición al aire libre.

Sostenibilidad y funcionalidad: por qué el fuego es tan apreciado

Las razones para usar esta técnica tan antigua como fascinante son innumerables. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la técnica Shou Sugi Ban respeta el medio ambiente y también protege la salud humana. Es una técnica natural, que no implica riesgos, sino solo beneficios.

Además, el proceso de carbonización de la madera no afecta la estructura interna de la madera, sino que solo altera la superficie de las tablas tratadas, promoviendo su durabilidad y resistencia.

Por lo tanto, se pueden obtener resultados sorprendentes, tanto desde un punto de vista funcional como estético, sin dañar el medio ambiente y representando perfectamente un método alternativo a las técnicas actuales de tratamiento de la madera.

El aspecto estético de los productos tratados con fuego

La carbonización de la madera, sin duda, garantiza excelentes resultados también desde un punto de vista estético. Es por esta razón que, a pesar de ser una técnica muy antigua y de tradición centenaria, hoy ha vuelto a ser apreciada también por arquitectos y diseñadores. Y no solo en Japón, sino en el resto del mundo.

Técnica Shou Sugi Ban

La técnica Shou Sugi Ban es una técnica extremadamente refinada que permite crear revestimientos, artículos de madera y accesorios de decoración con un diseño muy particular y acabados originales, apreciados sobre todo por aquellos que buscan soluciones de decoración con un fuerte impacto visual, elegante, pero también inusual.

Por supuesto, dependiendo de la aplicación del método y la carbonización de la madera, que puede ser “ligera” o “profunda”, es posible obtener diferentes efectos y resultados.

Basta con pensar en una mesa de centro de diseño hecha con un tronco semi-vaciado que, después de una carbonización extrema, se usa como brasero y, visualmente, destaca por su color muy intenso. La superficie de la madera adquiere intensos tonos antracita.

Cómo proteger la madera al aire libre con la técnica Shou Sugi Ban

Saber cómo tratar la madera al aire libre es fundamental: en particular, el tratamiento con fuego es un método muy efectivo que, sin embargo, debe llevarse a cabo por manos expertas y con el debido cuidado.

De hecho, es necesario realizar la cauterización (operación de quema de madera) en una capa muy delgada de la superficie. De esta manera, se creará una fibra resistente que protege las tablas de la humedad y agentes externos, pero también de los rayos UV, parásitos y mohos.

Entonces, ¿cómo proteger adecuadamente la madera al aire libre utilizando esta técnica japonesa?

El método japonés paso a paso

Para hacer tableros y paneles de madera resistentes al agua, la humedad y las plagas mediante la aplicación de la técnica japonesa para proteger la madera, en primer lugar, es necesario que la madera ya esté cortada a medida y lista para el tratamiento.

Por lo tanto, es mejor usar listones de madera cepillados y paneles de madera mecanizados para realizar mejor este tratamiento.

Para carbonizar la madera se puede usar un soplete de gas propano. El nivel de quema obviamente dependerá de nuestras necesidades. Es posible obtener una carbonización profunda e intensa para un resultado de “efecto de carbón” o una carbonización más ligera y delgada.

Lo importante es quemar de la forma más uniforme posible. Para finalizar el tratamiento, es importante eliminar la capa superficial desprendida de la carbonización con un cepillo de hierro y lavar los tableros de madera con agua para eliminar todos los residuos.

Al final del tratamiento, simplemente dejaremos que los tableros se sequen al aire libre y, si así lo deseamos, aplicaremos un aceite natural para mejorar la belleza de la madera.

Gracias a la técnica Shou Sugi Ban, es suficiente crear una fina capa superficial quemada para hacer que la madera sea resistente y garantizar una larga vida útil (hasta 100 años sin tratamientos).

¿Cuál es la madera más resistente al fuego?

Hemos visto cómo tratar la madera al aire libre con fuego para que sea más resistente y dure más. Pero, ¿cuál es la madera más resistente al fuego para realizar mejor este tratamiento?

Obviamente, el cedro se usa en Japón porque es una especie nativa. Sin embargo, la técnica de Shou Sugi Ban es extremadamente versátil porque también puede llevarse a cabo utilizando la madera de otras especies como el ciprés, abeto, nogal y otras especies de diferentes áreas geográficas.

Por lo tanto, puedes elegir cualquier tipo de esencia para hacer que los tableros de madera sean resistentes al agua y al desgaste, como listones de madera maciza y/o tableros de madera procesados.

En cuanto al tratamiento de la madera con fuego, es importante realizarlo utilizando las herramientas adecuadas. Afortunadamente, hay muchos otros tipos de tratamientos tradicionales al alcance de todos, que permiten proteger los productos de madera del agua, el moho y la humedad de una manera igualmente efectiva.

Comentarios (0)

Deja una respuesta