Tu cesta esta vacía.
×
Tu cesta esta vacía.
Propiedades antibacterianas de las superficies decorativas Finsa
4 mayo, 2020 Emedec

Propiedades antibacterianas de las superficies decorativas Finsa

Posted in Suelos Laminados, Finsa, FinFloor, Melamina, Purefloor, Distribuidores Finsa

El problema de la contaminación microbiana afecta también a las superficies de varios sectores de aplicación, incluidos los sectores médico, industrial, alimentario y doméstico. La necesidad de garantizar superficies decorativas higiénicas y seguras, especialmente en el sector hospitalario y alimentario, ha llevado al estudio y desarrollo de diferentes materiales o superficies con propiedades antibacterianas.

Las superficies decorativas, especialmente suelos y mobiliario para colocar objetos en recibidores y recepciones, son ‘potencialmente’ las partes más contaminadas de los entornos comerciales y domésticos ya que entran en contacto con zapatos, bolsas de compras, patas de animales y tierra de todo tipo. Un terreno fértil para los microbios.

Los materiales con propiedades antibacterianas, pueden ofrecer un soporte efectivo para la higiene de las superficies, junto a los productos de limpieza específicos, que contribuyen efectivamente a mejorar la calidad de vida, sin permitir que las bacterias proliferen en las superficies.

Veamos entonces ¿qué son los microorganismos? ¿cuál es la diferencia entre las superficies con propiedades antimicrobianas y antibacterianas? y las recomendaciones de limpieza y desinfección.

¿Qué son los microorganismos?

Los microorganismos son seres vivos que no se pueden ver a simple vista.
Hay microoganismos que causan enfermedades (patógenos), pero muchos que no lo son:

¿Qué son microorganismos patógenos?

Son los microorganismos que causan enfermedades.

 

Superficies con propiedades antimicrobianas

Los materiales y superficies pueden ser refugio de microorganismos y por tanto, fuente de contaminación cruzada al entrar en contacto con una superficie contaminada.

Por este motivo, es deseable dotarlos de características antimicrobianas para conseguir productos más seguros desde el punto de vista higiénico y sanitario. Pero aún así es vital mantener un adecuado protocolo de limpieza para evitar posibles infecciones.

¿Cuál es la diferencia entre antimicrobiano y antibacteriano?

Un antimicrobiano es eficaz contra un amplio espectro de microorganismos. Esto incluye bacterias, moho, hongos e incluso algunas cepas de virus. Un antibacteriano sólo es eficaz contra las bacterias.

Superficies con propiedades antibacterianas

 

Deben:

– Evitar la fijación de las bacterias en su superficie (efecto bacteriostático);
– O en caso de que esto ocurra, eliminarlas (efecto bactericida).

Por tanto:
– Contribuyen a espacios más limpios y una vida más saludable.
– Mejoran de la calidad del ambiente de interior.
– Previenen el desarrollo de enfermedades infecciosas.

En todo caso, una superficie antibacteriana, no reemplaza las prácticas de limpieza regular especificadas por los fabricantes de los productos.

Materiales con propiedades antibacterianas

La gama de Finsa dispone de los siguientes materiales con propiedad antibacteriana:

– Los suelos laminados FinFloor y Pureflor. Según la Norma ISO 22196: 2011 (JIS Z 2801).
– Las superficies de melamina disponen de la característica antibacteriana, incluyendo cualquier tipo de soporte y espesor:

Según la Norma ISO 22196
· Gama Duo
· Gama Actua
· Gama Studio
· CompacMel

– Los acabados Ideal Glow e Ideal Matt de la Gama Duo. Según la Norma JIS Z 2801: 2006 y la STM E2180/07.

¿Qué documentación lo acredita?

El laboratorio externo Industrial Microbiological Service LTD (IMLS) ha ensayado la superficie de las melaminas de Finsa bajo la Norma ISO 22196.

En el ensayo se comprueba que 24h después del contacto se reduce la población de bacterias en >99,99%.

Este test se realiza con dos tipos de bacterias patógenas: Escherichia coli (E. coli) y Staphylococcus aureus (S. Aureus).

Por tanto, la superficie de la melamina de Finsa inhibe el crecimiento o proliferación de bacterias, es decir, impide su reproducción y las bacterias envejecen y mueren. Este efecto se mantiene durante toda la vida útil del producto.

Recomendaciones de limpieza y desinfección

Las superficies de melamina son un material de naturaleza no porosa y resistente. Por tanto, son fáciles de limpiar, no necesitan cuidados especiales y hacen de esta superficie un material higiénico y duradero.

En la norma EN 14323 (Tableros derivados de la madera. Tableros revestidos con melamina para utilización interior. Métodos de ensayo.), se recogen sustancias que causan alteraciones o manchado en la melamina y a su vez también se incluyen algunos agentes de limpieza y desinfección.

El mantenimiento de las superficies de melamina requieren solo de una limpieza regular. De manera general, simplemente es necesario retirar el polvo con un paño, esponja o bayeta suaves y húmedos, preferiblemente con agua tibia. Pero en el caso de que las manchas sean más persistentes, se pueden usar otros métodos:

– Se recomienda limpiar los derrames de líquidos cuanto antes, especialmente si se trata de vino, café, …

– Ante la presencia manchas de grasa o superficies visiblemente sucias, se pueden aplicar productos de limpieza domésticos no abrasivos como jabón líquido, detergentes o limpiacristales para facilitar que retome su aspecto original.

– En el caso de manchas difíciles como por ejemplo de tintas, pinturas, barnices, lacas de uñas o adhesivos solubles en agua, se recomienda el uso de alcohol mezclado con agua o acetona.

Para proceder a la desinfección de estas superficies se pueden usar productos como lejía diluida en agua según las indicaciones del fabricante (principio activo Hipoclorito de Sodio), alcohol de 70º (principio activo Etanol) o soluciones jabonosas desinfectantes de uso doméstico en las proporciones que recomienda el fabricante. Tras dejar actuar debe aclararse con agua limpia.

En ningún caso se deben usar estropajos o esponjas metálicas que puedan dañar de manera irreversible la superficie. Tampoco se deben emplear productos de limpieza abrasivos o altamente ácidos/alcalinos.

No se recomiendan disolventes de pintura ni aplicar ceras o productos abrillantadores que con total seguridad alterarán el brillo e incluso el color de estas superficies.

Para finalizar, es imprescindible que tras la limpieza o desinfección con soluciones húmedas, se sequen muy bien con un paño limpio y seco.

Comentarios (0)

Deja una respuesta