Tu cesta esta vacía.
×
Tu cesta esta vacía.
Pierluigi Ghianda: el poeta de la madera
13 junio, 2023 Emedec

Pierluigi Ghianda: el poeta de la madera

Posted in Mobiliario / Interiorismo, Madera, Diseño, Carpintería

Pierluigi Ghianda, uno de los ebanistas más aclamados de Italia, no solo es conocido en todo el mundo como el “poeta de la madera”, sino también por el eclecticismo de su arte, que alcanza cotas extraordinarias. Su maestría y creatividad, combinada con su habilidad para navegar entre la tradición y las nuevas experimentaciones, le valieron reconocimiento y admiración internacional.

Un ejemplo brillante de su talento es la famosa mesa Kyoto, un milagro de perfección con 1705 juntas y una textura de 1600 agujeros cuadrados. El impacto de Ghianda se extiende a día de hoy, influyendo a generaciones de ebanistas y diseñadores.

 

Primeros años y formación

Ghianda nació en 1926 en una familia de carpinteros y desde temprana edad mostró un notable talento para la artesanía en madera. Se formó en la escuela de arte de Cantù, uno de los más famosos centros de ebanistería de Italia, y se convirtió en aprendiz de uno de los grandes maestros de la ciudad. Esta etapa de su vida fue crucial, pues le permitió aprender y dominar las técnicas tradicionales de la ebanistería italiana.

 

Consolidándose como el “Poeta de la Madera”

Tras finalizar su formación, Pierluigi Ghianda abrió su propio taller en Bovisio Masciago, cerca de Milán. Aquí, el talento y la creatividad de Ghianda empezaron a florecer. En su taller, transformó la madera en verdaderas obras de arte, atrayendo la atención de arquitectos y diseñadores de renombre, quienes lo buscaron para colaborar en diversos proyectos.

De sus manos han surgido piezas históricas como el escritorio de la familia Crespi en Il Corriere della Sera, el primer prototipo de la mesa Vidun de Vico Magistretti, una obra maestra de ensamblaje de colas de milano, y la biblioteca del Cardenal Carlo Maria Martini en el palacio arzobispal de Milán.

Pierluigi Ghianda fue uno de los diseñadores que dignificó la madera y lo hizo dando al material y a su artesanía el valor que merece.

 

Las colaboraciones de Pierluigi Ghianda

Las colaboraciones de Ghianda con los arquitectos y diseñadores de muebles más famosos de la época hicieron que su trabajo fuera aún más reconocido. Trabajó con Gio Ponti en la creación de hermosos muebles y con Ettore Sottsass en la producción de los emblemáticos muebles de la serie Memphis. Estos proyectos permitieron que la maestría de Ghianda en la manipulación de la madera fuera apreciada por un público más amplio.

Ghianda fue solicitado por las firmas más prestigiosas, como Hermès, Rolex, Knoll, Rosenthal, ClassiCon, Dior, Memphis, Rochas, Pomellato, De Padova, Loro Piana y Thomas, y colaboró con los diseñadores más famosos como Aulenti, Bellini, Frattini, Max Bill, Boeri, Castiglioni, Sottsass, Vignelli, Monzini, Raggi y Puppa, Sapper, Eileen Gray, Noorda, Baroka, Cibic, Slegten y Toegemann.

La mesa Kyoto de Pierluigi Ghianda

 

Pierluigi Ghianda  Prototipo | 1986  Memphis

 

El estilo de Ghianda

Su estilo se caracteriza por la habilidad para transformar la madera en formas inesperadas. Sus obras son conocidas por la exquisitez en los detalles y por la capacidad de combinar lo moderno con lo tradicional. Ghianda tenía la maestría de hacer que la madera pareciera tan flexible como el papel, creando formas y diseños que desafiaban la gravedad.

 

El reconocimiento a su obra

En 2013, la Trienal de Milán le dedicó a Ghianda una importante exposición monográfica titulada “Fare è pensare”. Esta exposición es una ejemplificación perfecta de un método que integraba a la perfección la habilidad manual y el diseño, la artesanía y la industria. Mostró al mundo cómo su visión y talento  habían logrado fundir estos elementos, creando obras que desafían las convenciones y trascienden el tiempo.

“Fare è pensare. Pierluigi Ghianda – l’uomo che firma il legno”

 

Legado de Pierluigi Ghianda

Aunque Pierluigi Ghianda falleció en 2015, su influencia perdura. Muchos de sus trabajos se encuentran en colecciones de museos alrededor del mundo, y son examinados por estudiantes de diseño y ebanistería. Su legado se encuentra en cada obra de arte que creó y en la inspiración que proporcionó a otros artistas y artesanos.

En conclusión, Pierluigi Ghianda fue un verdadero poeta de la madera. Su habilidad para transformar este material en hermosas y funcionalidades piezas es un testimonio de su genio artístico. Su influencia en la ebanistería internacional y el diseño de muebles en general perdurará por siempre.

Comentarios (0)

Deja una respuesta