Tu cesta esta vacía.
×
Tu cesta esta vacía.
MDF y HDF ¿en qué se diferencian y para qué sirven?
4 febrero, 2022 Emedec

MDF y HDF ¿en qué se diferencian y para qué sirven?

Posted in Tableros, MDF, Derivados de la Madera, HDF

Los paneles de fibra de madera, MDF (Medium Density Fibreboard) y HDF (High Density Fibreboard), son un material natural de origen vegetal, procedente del procesamiento de residuos de madera. La fibra se produce presionando los desechos de madera mediante la adición de colas o resinas para mantener el tablero compacto. Se utilizan principalmente residuos de madera de coníferas, por ser de menor valor y con mayor presencia de resina natural. La naturaleza reciclada de su construcción hace a los tableros respetuosos con el medio ambiente y la presión utilizada para fabricarlos los hace altamente duraderos.  Entonces, veamos  ¿qué los distingue?

 

 

Conociendo los tableros MDF y HDF

Además de la madera aserrada y maciza, existen diferentes opciones de tableros de madera para la fabricación de muebles en serie o a medida. Los más utilizados hoy en día son el MDF y HDF.

MDF (tablero de fibra de densidad media) 

 

Ideal para procesos de mecanizado y bajo relieve, el MDF está formado por fibras unidas de densidad media. Es esta característica, además del uso de más resina en la prensa de los paneles, lo que termina por diferenciar el precio valor del MDF. El panel tiene un color claro y gran maleabilidad, que garantizan excelentes condiciones de corte, muescas o esquinas redondeadas para la aplicación de pintura.

Se puede utilizar en todo tipo de muebles, desde piezas que requieran un mecanizado más detallado hasta trabajos más sencillos. También se utiliza en embalajes, construcción civil y artesanía.

El MDF tiene una densidad más alta que muchas maderas duras, que oscila entre 600 y 800 kg/m3.

 

HDF (tablero de fibra de alta densidad) 

 

También es un panel de madera industrializado, pero con mayor densidad. El HDF se produce con fibras de madera seleccionadas, con resina termoendurecible por presión y alta temperatura, lo que garantiza estabilidad dimensional, superficie uniforme y lisa.

Debido a su rentabilidad, su utilización está muy asociado al uso de fondos de muebles, laterales y fondos de cajones. Pero es posible aplicar el panel en puertas, piezas curvas o incluso en la fabricación de paneles tipo colmena. Su espesor varía entre 2,5 mm y 6 mm, y ofrece buenas capacidades de corte y mecanizado.

El HDF es un producto más resistente y duro que el MDF con una densidad aproximadamente 800-1050kg/m3, según el tipo de madera utilizada. La densidad determina la resistencia del material a la compresión, la humedad, la aplicación de cargas y la conducción térmica.

 

¿Cuál es la diferencia entre MDF y HDF?

A la hora de iniciar un proyecto de interiorismo o fabricar un mueble, son habituales las dudas al elegir materias primas, colores y texturas. Lo mismo puede decirse de la elección de los tableros de madera, como el MDF o HDF, entre otros. Ya sea para el hogar o la oficina, este detalle marca una gran diferencia y, además de la calidad de los productos elegidos, es importante comprender el potencial y el propósito de cada uno.

De antemano, es justo decir que la unión de estos dos paneles permite conseguir excelentes resultados, ya que cada material tiene unas características técnicas específicas que se adaptan mejor a cada necesidad y situación.

Es tentador suponer que un coste más elevado y una mayor densidad significa que el HDF es siempre la mejor opción, pero el precio no es lo único que lo diferencia del MDF.

Debido a su mayor densidad, el HDF es mucho más delgado y, por lo tanto, no es adecuado para crear piezas como molduras interiores o rodapiés. El HDF se usa habitualmente como núcleo para suelos laminados donde se requiere esta densidad, aunque otros usos incluyen revestimientos para puertas.

El MDF, en cambio, es mucho más adecuado para muebles y piezas decorativas. Es más asequible y su superficie lisa se presta para ser pintada. Usar chapa sobre MDF también puede crear la ilusión de madera maciza. Si bien no es tan resistente como el HDF, sigue siendo un material muy duradero que no se expandirá ni contraerá con el calor y la humedad. El HDF es más resistente al agua que el MDF, y su densidad también lo hace más fuerte.

Tanto el MDF como el HDF son estructuralmente diferentes y tienen usos únicos. No hay una respuesta exacta a cuál es mejor.

 

Mejores usos para el MDF y HDF

El MDF, el más ligero y versátil de las dos opciones de productos derivados de la madera, se utiliza mejor para:

  • Muebles
  • Molduras decorativas
  • Armarios o estanterías
  • Objetos decorativos

HDF, la opción más fuerte debe reservarse para proyectos como:

  • Mobiliario de alto uso
  • Como material de soporte para suelos laminados
  • Puertas
  • Panel de respaldo en mobiliario

 

Cosas a tener en cuenta

Ventajas de la aplicación de MDF y HDF

  • Procesamiento sencillo gracias a materiales de madera especialmente homogéneos
  • Procesamiento muy limpio incluso al fresar ranuras
  • Bordes de corte limpios, que se pueden pintar fácilmente
  • Superficies de alta calidad (más lisas que la madera contrachapada o los tableros OSB)
  • Mayor capacidad de carga que la madera contrachapada
  • Alta resistencia a la flexión y la tracción

Comentarios (0)

Deja una respuesta