Ladrillos de madera: Lego inspira el hogar sostenible
Los famosos cubos de Lego inspiraron a un ingeniero del Valle de Aosta a encontrar un innovador sistema sostenible de construcción gracias a los ladrillos de madera y plástico reciclado.
Lego siempre ha sido fuente de inspiración no solo para los más pequeños, sino también para sectores industriales de distinta índole. Hace unos años, de hecho, el ingeniero de Valdostan Flavio Lanese creó los “SpeedyBrick”, ladrillos entrelazados para casas inspirados en Lego.
“La idea se me ocurrió después de años de buscar un producto con estas características y después de notar, incluso tras una extensa investigación en Internet, que no había nada en el mercado con los requisitos que yo consideraba útiles. De hecho, buscaba un sistema constructivo para muros, pero también para otro tipo de edificaciones como complementos de decoración, que evitara las molestias de la obra (polvo, escombros, presencia de trabajadores, interrupción de las actividades normales) que con materiales tradicionales se suele crear en casa, en oficinas o comercios. El sistema tenía que ser sencillo y divertido de usar, permitiendo la construcción, con un enfoque de “hágalo usted mismo”, de artefactos de gran resistencia, comparable o superior, a la de las paredes de ladrillo”.
Los prototipos de los ladrillos de madera fueron producidos con materiales muy diferentes, que es una de las características del sistema, que permite el uso de muchos tipos de materiales también en combinación entre sí:
– Madera de abeto laminar (la de los chalets clásicos blockhaus) trabajada con CNC.
– Poliamida mediante impresora 3D industrial.
– Sándwich de listones de pino + Poliestireno expandido fabricado mediante el ensamblaje de elementos producidos con un centro de trabajo controlado numéricamente.
Finalmente hoy, gracias a una nueva financiación, se ha creado el “SpeedyBuild”, un sistema de construcción rápido, sin límites de uso, perfecto para la construcción de una vivienda sostenible.
“En resumen, explica Lanese, ya no se trata solo de ladrillos en miniatura de Lego aplicados al bricolaje doméstico, sino de un sistema real – cuya geometría ha evolucionado incluso si siempre se basa en el enclavamiento- que puede revolucionar la construcción“.
Entre sus proyectos recientes, está prevista la construcción de dos edificios piloto en Aosta. Un edificio de dos plantas en madera y otro edificio construido con plástico reciclado únicamente. El siguiente paso es estandarizar esta invención y hacerla accesible a todas las empresas del sector en un par de años.
Comentarios (0)