El nuevo minimalismo: cálido, luminoso y versátil
“La mejor manera de descubrir lo que realmente necesitamos es deshacernos de lo que no necesitamos”. Marie Kondo
Cuando el programa “Tidying up with Marie Kondo” apareció en Netflix en 2019, muchos estabamos con la fiebre de “si no te da alegría, tíralo”. La gente ordenaba, limpiaba, tiraba y de repente tenía más espacio que nunca en sus propias cuatro paredes. Sin embargo, el principio no es nuevo y los primeros indicadores sutiles de la arquitectura minimalista aparecieron ya en la década de 1920. Sin embargo, no se le llamó “método Konmari”, sino simplemente “minimalismo”.
El minimalismo, como lo conocemos desde hace décadas, se compone de blanco, gris y negro. Puede haber acentos de hormigón o accesorios de cristal incorporados a la estética. Pero eso es todo. El blanco es definitivamente dominante.
TECHNICAL MATT: nuevo tablero decorativo ultra mate antihuellas
Mucho espacio, muchas paredes sin decorar, todo tiene su lugar. Cada pequeña cosa está ordenada cuidadosamente, pero no demasiado, solo un poco. El minimalismo requiere mucho espacio, un gran sentido del orden y mucho dinero, por lo que a menudo se equipara con el lujo. Sin embargo, el minimalismo proviene de un molde completamente diferente.
¿Emociones o despersonalización? No importa ¡El factor principal es el arte!
En la década de 1960, había dos tendencias principales en el arte: el minimalismo y el expresionismo abstracto.
El expresionismo abstracto, conocido como “action painting”, es el lanzamiento incontrolado, espontáneo y muy emotivo de colores sobre lienzos enormes y es colorido, salvaje y ruidoso.
El minimalismo, está en extremo contraste con esto. El arte minimalista es objetivo, lógico, claro y conciso, una despersonalización como contrapunto a la emotiva explosión de colores. Es precisamente esto lo que prepara el terreno para la arquitectura y el interiorismo.
La aparición de la tendencia de vida sencilla alimentó aún más el minimalismo, donde las personas intentan vivir con la menor cantidad de posesiones posible, de la manera más simple posible, y produciendo poco o ningún desperdicio. Los muebles minimalistas surgieron prácticamente por sí solos.
El minimalismo cálido
El interiorismo minimalista sigue estando muy de moda. En el “Warm Minimalism”, sin embargo, el blanco puro se reemplaza por tonos blanquecinos, el negro y el gris se reemplazan por tonos naturales y terrosos.
El esquema de color del minimalismo moderno integra el estilo de diseño de interiores escandinavo con la tendencia minimalista, creando así una sensación de espacio muy especial, algo menos contrastante o lúdica que hygge, en sí misma. Varios objetos en la habitación en una gama de colores suaves y cálidos proporcionan un ambiente agradable y ordenado, y al mismo tiempo una sensación hogareña y acogedora.
Comentarios (0)