Tu cesta esta vacía.
×
Tu cesta esta vacía.
¿Cuál es la diferencia entre muebles laminados y chapados?
9 julio, 2020 Emedec

¿Cuál es la diferencia entre muebles laminados y chapados?

Posted in Tableros, Chapa de Madera, Laminado HPL

¿Muebles chapados o laminados? ¿Cuáles son las ventajas, desventajas y características de estos materiales? En este articulo encontrará respuestas a sus preguntas. Explicaremos qué son los laminados, qué significa “chapa” y resumiremos las principales diferencias entre estos paneles recubiertos, que están cada vez más presentes en los hogares modernos.

¿Qué es el laminado?

El laminado es un recubrimiento compuesto de capas de papel impregnadas con resinas termoendurecibles (melamina y fenólica), aplicadas en un tablero de MDF, aglomerado o tablero ligero, sometidos a una presión más o menos alta. También se conoce como Formica, por el nombre de la empresa estadounidense, principal fabricante de laminado de alta presión HPL . El laminado más común tiene un grosor de aproximadamente 0.6 mm, aunque no es extraño encontrar laminados de 1.2 mm o paneles autoportantes de 2 cm, llamados compactos. Si el grosor del tablero puede variar según el tipo, lo que permanece casi constante es su estratificación interna.

Como regla general, los laminados están compuestos de 3 capas. Desde la superficie hasta el corazón del panel, encontrarás:

  1. La superposición, o una película de celulosa pura impregnada con resina de melamina con una función protectora.
  2. Una hoja decorativa en la que se reproducen los patrones y colores visibles en el panel.
  3. El kraft , o una estratificación de hojas de papel robustas y resistentes impregnadas con resinas fenólicas.

Cada elemento tiene una función específica y ayuda a definir la calidad del material. Si la película es indispensable para crear una capa de protección contra el calor, arañazos o líquidos, la lámina decorativa es igualmente importante para ennoblecer su apariencia.

Los tipos de laminado

Existen diferentes tipos de laminados en el mercado, clasificados según el procedimiento de fabricación o las láminas decorativas aplicadas.

  • HPL (acrónimo del inglés High Pressure Laminate), o un tablero obtenido de la fuerte presión de las hojas con prensas planas combinadas con altas temperaturas, lo que hace que el material sea muy resistente.
  • CPL (acrónimo de Continuous Pressure Laminate), o un tablero sometido a una presión más baja pero constante con prensas de rodillos.
  • CHPL (acrónimo de Continuous High Pressure Laminate), un panel de nueva generación sometido a presión continua para obtener un laminado muy similar al de alta presión.

Dependiendo del material de la lámina decorativa utilizada, se pueden obtener diferentes tipos de laminado:

  • Laminado melamínico: tablero de madera cubierto con hojas de papel impregnadas con resina melamínica, que se puede pintar en la superficie.
  • Laminado polimérico: en el que se aplica material sintético (PVC) sobre el soporte de madera. La lámina de plástico se calienta, se estira, se adhiere a la superficie y se pliega a lo largo de los bordes para que el recubrimiento cubra todo el tablero. Gracias a la capacidad de planchado, que diferencia los polímeros de otros tipos de laminados, este material se utiliza en la producción de recubrimientos 3D.
  • Laminados de nueva generación: obtenidos de procesos nanotecnológicos y compuesto de resinas acrílicas fijadas en el panel con polimerización en frío.

Finalmente, dependiendo del efecto estético obtenido, en el mercado existen:

  • Laminados de colores, brillantes o mate.
  • Laminados que reproducen la madera.
  • Laminados texturizados, reproducen fielmente la textura del cemento, piedra, mármol o materiales textiles, dando la impresión de porosidad o irregularidad.

Características técnicas del laminado

Como con todos los materiales, las características del laminado pueden cambiar según el tipo de tablero, pero las ventajas superan con creces las desventajas.

En particular, el laminado de alta presión tiene las siguientes características técnicas:

  • Dureza, compacidad y homogeneidad.
  • Buena resistencia a golpes, tensiones mecánicas y arañazos.
  • Excelente resistencia al desgaste.
  • Impermeabilidad y resistencia a la humedad, infiltraciones y vapor.
  • Resistencia al calor, pero no alta (el límite es de alrededor de 180 ° para HPL).
  • Resistencia a las manchas y a la cal.
  • Excelente higiene y antiestática.
  • Facilidad de uso.
  • Riqueza cromática y resultado estético agradable, especialmente en el caso del efecto madera o piedra.
  • Estabilidad a la luz y resistencia a la luz solar (esto se debe a la naturaleza sintética de la impresión).
  • Larga vida útil.
  • Mantenimiento rápido.

Entre las principales desventajas del laminado está el color rojizo de las resinas fenólicas, que en el caso de los laminados de baja calidad podría ser ligeramente visible (con la excepción de los tableros de nueva generación). Debido al material, el laminado brillante es menos resistente a los arañazos.

Muebles laminados

Gracias a sus múltiples características, el laminado se usa cada vez más en el sector del mueble. La excelente resistencia, la eclecticidad estética, la gran practicidad y el precio asequible lo convierten en el material ideal para la producción de muebles de baño, encimeras de cocina, puertas, vestuarios, taquillas, etc.

El laminado HPL es, con diferencia, la mejor opción para superficies horizontales sometidas a tensiones severas. El laminado HPL estratificado representa su evolución, además de haber heredado sus características, este material ha perfeccionado la sensibilidad al calor y la impermeabilidad, cualidades que lo hacen particularmente apreciado en las cocinas modernas.

Estos son algunos ejemplos de muebles laminados:

¿Qué es la chapa?

Comencemos con una definición sencilla: chapar significa recubrir una superficie de madera con láminas muy delgadas de madera noble real. Esta operación de carpintería, llamada chapado, se puede aplicar en varios tipos de tableros: aglomerado, contrachapado, MDF, por mencionar los más comunes.

Utilizada desde el Renacimiento, la técnica consistía en cubrir madera de bajo valor con láminas de aproximadamente 6 milímetros. La evolución de la tecnología y la introducción de maquinaria cada vez más precisa nos han permitido perfeccionar las técnicas de corte para obtener láminas de unas pocas décimas de milímetro, también utilizadas para enchapar superficies curvas.

Los pasos que componen la chapa de madera moderna son :

  • Descortezado y tallado: es la primera operación de carpintería, en la que el tronco se ve privado de la corteza y de cualquier irregularidad. El bloque así obtenido se divide en bloques más pequeños y se somete a un primer recorte grueso. Posteriormente, la madera se somete a una operación de vaporización para aflojar las fibras y garantizar una excelente calidad de corte.
  • Corte: esta es la fase real de la creación de las láminas. Los bloques de madera están sujetos a una operación de corte que puede realizarse con cuchillas o láseres. Esta es una fase decisiva, ya que la dirección de corte (transversal o longitudinal) define la orientación de las fibras y el patrón visible en las laminas.
  • Secado: una vez cortadas, las láminas se secan, planchan, aplanan y agrupan en varias hojas.
  • Chapado: esta es la fase real de la creación de la madera chapada. Se termina el acabado de las láminas, se colocan una al lado de la otra y se pegan al soporte de madera.

Características técnicas de la chapa de madera

Este es un resumen de las principales características de la madera chapada:

  • Buena impermeabilidad y estabilidad.
  • Resistencia al rayado, al calor y a la luz.
  • Mantenimiento rápido y limpieza fácil.
  • Excelente eco-sostenibilidad.
  • Amplia gama de esencias, colores y patrones.
  • Unicidad, calidez y apariencia típica de la madera real.
  • Bajos costes en comparación con la madera maciza.

Y como observación, que podría suponer alguna desventaja, la chapa debe ser tratada con barniz para proteger la superficie.

La chapa en los muebles

En virtud de la calidad y elegancia que lo caracterizan, la chapa se ha convertido en uno de los principales materiales utilizados en el mundo de los muebles y la producción de muebles de excelente calidad. En cuanto al entorno del hogar, es posible integrar muebles chapados en cualquier espacio de la casa: en el comedor con mesas o sillas, en la sala de estar con aparadores, en el dormitorio en forma de armarios o somieres, en la cocina en puertas para armarios, cajones y cajoneras, en el baño como estantes.

Chapado o laminado: las diferencias

Después de haber aclarado qué es el laminado, de qué está hecha la chapa y sus respectivas características, todo lo que queda es resumir cuáles son las principales diferencias entre los dos materiales. Si tiene dudas al elegir entre un tablero u otro, antes de realizar una compra, defina sus necesidades, sus expectativas y el presupuesto que debe respetarse.

Si tiene la posibilidad de elegir entre un tablero laminado y un tablero de chapa, puede evaluar estos elementos:

  • Revestimiento: el laminado está cubierto con material sintético, mientras que la chapa está cubierta con madera real.
  • Apariencia: la chapa conserva las características auténticas de la madera (color, veteado, sombras), mientras que el laminado imita, aunque hábilmente, el efecto.
  • Variedad de la gama: ambos materiales tienen una rica y variada gama de colores y texturas. Los paneles de madera laminada también pueden reproducir efectos de materiales como piedra, mármol u hormigón; la chapa, por otro lado, se limita a las esencias más famosas, pero está disponible en versiones naturales y lacadas.
  • Precio: la madera chapada es más costosa que los tableros laminados (con la excepción de algunos laminados de nueva generación, que tienen un coste más alto.
  • Mantenimiento: los tableros laminados son fáciles de mantener, mientras que los rechapados requieren tratamientos específicos para la madera real.
  • Resistencia: en general, el laminado es más duradero que la chapa de madera.
  • Postformado: más que una diferencia, es una característica que se debe conocer al elegir. El tablero se somete a una operación de postformado, un proceso que permite obtener una base ligeramente redondeada sobre la cual aplicar papel de melamínico. El revestimiento se adhiere a la superficie del panel, incluidos los bordes, con una operación de flexión en caliente. Este proceso garantiza un resultado estético sin juntas visibles, y se utiliza principalmente para el recubrimiento de líneas suaves y curvas.

Alternativamente, el tablero se puede terminar con cantos aplicados al espesor. En este caso, el material utilizado actúa sobre la resistencia de la parte superior. Comúnmente, los cantos para los tableros están hechas de material plástico como PVC o ABS. Entre los dos, el ABS es más resistente a golpes, arañazos, tensiones mecánicas, exposición a la luz y a diferentes temperaturas.

Certificaciones y normativas

Al igual que con todos los tableros derivados de la madera, la producción de laminados y chapas está controlada y certificada por la normativa europea. Las regulaciones internacionales definen los estándares de producción y calidad que los tableros de madera deben respetar, las pruebas de laboratorio que se deben aprobar y la lista de características que el producto debe tener para ser procesado y transformado para el cliente final.

En cuanto a los laminados HPL o HPDL, existen dos estándares de referencia: ISO 4586 y EN 438. Este último, en particular, clasifica el laminado según el uso previsto (uso interno o externo, para superficies horizontales o verticales, etc).

Por último, la famosa norma UNI EN 13986 certifica que los tableros derivados de la madera pertenecen a la clase E1 (con bajas y limitadas emisiones de formaldehído, un material que, en estado gaseoso, se vuelve perjudicial para la salud). Antes de evaluar una compra, es conveniente preguntar sobre el cumplimiento de los tableros con la legislación vigente.

Comentarios (0)

Deja una respuesta