Aglomerado: propiedades y características
Entre los materiales utilizados para la construcción y fabricación de muebles, un lugar importante lo ocupa el aglomerado de madera ¿Qué es el aglomerado, qué tipos de tableros existen, cuáles son las áreas de aplicación y el nivel de fabricación del material, cómo usarlo y qué esperar de él? Las respuestas a estas preguntas proporcionarán una visión general de las propiedades y características del tablero de aglomerado.
¿Qué es el aglomerado?
El aglomerado es un material derivado de la madera que se obtiene por el presado de pequeñas astillas de madera adheridas con cola. La idea de crear un compuesto de este tipo surgió en 1918. Inicialmente, se propuso producir un tablero de aglomerado con revestimiento de madera contrachapada en ambos lados. En las décadas siguientes, la tecnología de fabricación se perfeccionó y mejoró. La primera fábrica comercial de aglomerado se inauguró en 1941 en Bremen, Alemania. La distribución generalizada de paneles de desecho de madera comenzó después del final de la guerra.
El interés por el nuevo material se debe a varios motivos:
- Facilidad para obtener piezas grandes.
- Estabilidad de forma y tamaño.
- Utilización de residuos en lugar de madera como materia prima.
Debido a la producción en masa de los tableros de aglomerado, la cantidad de pérdidas irrecuperables de madera durante el corte y el procesamiento de la misma, se redujo entre un 60% y un 10%, y la industria de la construcción y el mueble ha recibió un material versatil, tecnológicamente avanzado y económico.
Tipos de aglomerado
Hay varios tipos de aglomerado:
1. Aglomerado estándar
Tiene suficiente resistencia y se utiliza como material estructural para la construcción y para la fabricación de muebles.
2. Aglomerado aplacado con laminado
Es un panel de aglomerado estándar recubierto con un revestimiento de papel estratificado impregnado con resinas melamínicas. La laminación aumenta la dureza de la superficie y la resistencia al desgaste del tablero. Se imprime un patrón en papel que sirve como decoración. Durante el proceso de recubrimiento, se puede dar una textura que realce las cualidades decorativas del laminado.
3. Aglomerado hidrofugo
Resistente a la humedad, diseñado para su uso en condiciones húmedas. Su resistencia a la humedad se logra añadiendo aditivos hidrofóbicos al aglutinante. El Aglomerado hidrofugo se identifica por su coloración verde.
4. Aglomerado ignífugo
Es un tablero de aglomerado con aditivos ignifugantes en su composición, especialmente concebido para aplicaciones en las que la mejora del comportamiento al fuego constituye una aportación a la seguridad del conjunto. El Aglomerado ignífugo se identifica por su coloración roja.
Los tableros de aglomerado estándar y laminados son los tipos más frecuentes y buscados.
Resistencia y densidad del tablero aglomerado
La resistencia de un aglomerado está determinada por su pertenencia a uno de estos dos grupos: P1 o P2. Los tableros P2 tienen una mayor resistencia a la flexión: 11 MPa frente a 10 MPa para el grupo P1. Son más resistentes a la delaminación. La densidad de los tableros de ambos grupos es de 550 – 820 kg / m 3 .
Un aspecto de la fuerza es la capacidad de fijación. Un tornillo, atornillado en una cara del panel, puede soportar una carga de tracción de 3,5 a 5,5 kg por milímetro de longitud. Cuando se instala en el extremo, la fuerza máxima es menor: 3,0-4,5 kg / mm.
Resistencia a la humedad
La resistencia del tablero de aglomerado a la humedad no está regulada. Este material está diseñado solo para condiciones secas. Aunque existen versiones resistentes a la humedad hechas con la adición de un repelente al agua.
Resistencia biológica
La resistencia biológica del aglomerado es bastante alta. Los tableros no son dañados por insectos y no proliferan hongos. El tablero puede colapsar completamente por la humedad, pero no se pudrirá.
Seguridad contra incendios
Al evaluar el riesgo de incendio, el tablero de aglomerado debe considerarse como madera. El compuesto pertenece al mismo grupo de combustibilidad G4, aunque arde, no propaga el fuego tan fácilmente como la madera.
Respeto por el medio ambiente
El tablero de aglomerado es lo suficientemente seguro para las personas, pero al utilizarlo, se debe prestar atención a la clase de emisión, que depende del nivel de emisión de formaldehído en el aire. El material de clase E2 no se puede utilizar dentro de espacios residenciales, se proporcionan paneles de clase E1 para este propósito. Para habitaciones de niños, escuelas, jardines de infancia, guarderías, hospitales, se deben usar la clase E0.5, que contienen una cantidad muy pequeña de formaldehído y su efecto en la composición del aire interior es insignificante.
Conductividad térmica
Las cualidades de aislamiento térmico del tablero de aglomerado son pequeñas, pero deben tenerse en cuenta al utilizarlo como revestimiento de paredes, techos o suelos. La conductividad térmica media de las placas es de 0,15 W/(m∙K). Con un espesor de 16 mm, la resistencia térmica envolvente por metro cuadrado de superficie será de 0,1 (m2∙K)/W.
A modo de comparación: una pared de ladrillo cerámico de 390 mm de espesor tiene una resistencia térmica de 2,22 (m2∙K)/W y una capa de lana mineral de 100 mm – 0,78 (m2∙K)/W. Sin embargo, el aglomerado, especialmente junto con el espacio de aire detrás del tablero, puede convertirse en un añadido obvio al aislamiento.
Permeabilidad al vapor
La permeabilidad al vapor de agua es una característica importante del aglomerado cuando se utiliza en recintos de edificios externos. Con una permeabilidad de 0,13 mg/(m∙h∙Pa), el material no puede actuar como una barrera de vapor, pero al recubrir desde el exterior, una buena permeabilidad al vapor contribuirá a la eliminación de la humedad de la pared.
Aplicaciones del aglomerado
El aglomerado se suele utilizar donde se requieren piezas grandes.
Producción de muebles
En la industria del mueble se utiliza el tablero de aglomerado aplacado con laminado: melamina o HPL. Esto elimina inmediatamente los problemas de recubrimiento de la superficie. La elección de la decoración es muy amplia y permite satisfacer casi cualquier solicitud. A pesar de cierta plasticidad del material, la correcta disposición de las piezas confiere a los productos una excelente rigidez.
Aglomerado más grueso: muebles de cocina, mesas de escritorio y armarios, incluidos los armarios empotrados y vestidores.
En algunos casos, el peso de los muebles importa. Se puede calcular de antemano, sabiendo cuánto pesa un panel de aglomerado, su área y el área total de los detalles del producto. Por ejemplo, para la fabricación de un escritorio o un armario pequeño, se necesita una hoja estándar de aglomerado en el formato 2750×1830. Con un grosor de 16 mm, pesará 57 kg.
Construcción
Ejemplos de uso de aglomerado en la industria de la construcción:
- Revestimiento de las estructuras de marco.
- Decoración de interiores.
- Creación de elementos volumétricos internos.
- Fabricación de tabiques.
- Nivelar el suelo antes del revestimiento final.
- Fabricación de encofrados y estructuras auxiliares.
En construcción, el tablero de aglomerado estándar, es el más utilizado.
Comentarios (0)