La gestión de una economía circular y la eficiencia de los recursos son clave para la industria de la madera.
La economía circular no es la economía de los residuos ni la del reciclaje. Reúne un conjunto de prácticas, priorizadas según sus impactos, destinadas a optimizar el uso de materiales y energías.
Su objetivo final es desvincular el crecimiento económico del agotamiento de los recursos naturales mediante la creación de productos, servicios, modelos de negocios y políticas públicas innovadores que tengan en cuenta todos los flujos a lo largo de la vida de la comunidad, producto o servicio.
Este modelo se basa en un uso óptimo de los recursos y en la creación de bucles de valores positivos. Se centra en particular en los nuevos modos de diseño, producción y consumo, prolongando la vida útil del producto, reutilizando y reciclando componentes.
La madera es un material de origen vegetal, disponible en grandes cantidades, más accesible que el acero o el plástico y es fácil de producir, por lo que es un material extraordinario para la economía circular.
¿Por qué la madera es uno de los materiales más importante para la economía circular?
El Instituto de Tecnología de Materiales y Madera (IMWT), con base en la Universidad de Berna, está transformando las formas en que podemos utilizar la madera para beneficiar la economía circular. Con un enfoque en el uso sostenible de los recursos de nuestra biodiversidad, su investigación y desarrollo ha llevado a un mínimo de residuos de madera; desde dar nuevos usos a la madera de baja calidad, hasta la producción de adhesivos de extracción de la madera
El IMWT, explica los usos sostenibles de los materiales / productos de madera y describe sus proyectos que han demostrado que la madera es beneficiosa para la economía circular.
¿Dónde encaja la madera en una economía circular?
Los subproductos de la industria de la madera pueden crear nuevos plásticos reciclables o reutilizables al final de su vida útil. La adopción de algunas de las técnicas e investigaciones sobre el uso de la madera para la producción de bioplástico puede beneficiar a la economía circular creando un impacto enorme y positivo en el medio ambiente.
El IMWT está trabajando en un proceso para desarrollar materiales de impresión 3D que pueden reemplazar el plástico. También han trabajado en el desarrollo de los productos derivados de la extracción de la corteza de la madera para producir un bioadhesivo duroplástico, un adherente extremadamente duro y resistente. Con estos desarrollos es posible reemplazar las colas actuales para la producción de tableros derivados de la madera, al mismo tiempo que se crea un compuesto altamente tecnológico y con una alta resistencia que podría introducirse en el mercado y encontrar aplicaciones en la industria automotriz y en la industria de la aviación.
La creciente necesidad de procesos cohesivos respetuosos con el medio ambiente y libres de emisiones nocivas y olores químicos ha alentado a IMWT a desarrollar sistemas de unión totalmente nuevos. La denomina soldadura de madera, es un proceso de acoplamiento muy rápido que utiliza la tecnología de vibración lineal utilizada para ensamblar piezas de plástico en la industria automotriz. En menos de cinco segundos, se puede lograr la fusión in situ y la activación de la lignina termoplástica de las piezas de madera, creando una unión fuerte y estable para uso en interiores. El proceso se puede utilizar fácilmente para producir tableros de madera en la industria del mueble.
En Emedec apostamos por la economía circular ofreciendo nuevos productos de recursos renovables, de esta manera contribuimos a la transformación económica, reduciendo al mismo tiempo la presión sobre los recursos naturales.
Comentarios (0)