Impresión 3D en madera: Todo lo que necesitas saber
Cuando hablamos de fabricación aditiva y materiales, solemos pensar en plásticos o metales. Sin embargo, la oferta actual ha crecido significativamente a lo largo de los años y ahora podemos producir piezas con una amplia variedad de materiales, desde cerámica hasta alimentos e hidrogeles cargados de células madre. Entre estos sorprendentes materiales se encuentra la madera. Ahora compatible con procesos como la extrusión de filamentos o incluso con métodos de lecho de polvo, la impresión 3D en madera es cada vez más popular.
Todos los créditos de imagen: Forust Corp.
Según un informe publicado por la revista Nature, los humanos ya hemos perdido el 54% del total de árboles de nuestro planeta. La deforestación es una amenaza real hoy en día y es crucial repensar la forma en que consumimos la madera.
La fabricación aditiva podría ser la clave para un uso más sostenible de la madera porque es una técnica de producción que utiliza solo el material necesario y puede diseñar objetos a partir de materiales reciclados. Por lo tanto, podríamos imprimir en 3D piezas que se transformarían nuevamente en materia prima si ya no son útiles para comenzar un nuevo ciclo de producción.
Todos los créditos de imagen: Forust Corp.
Impresión 3D de extrusión de madera
Una forma de imprimir madera en 3D es extruir filamentos. Cabe señalar que estos materiales no son 100% madera. En realidad, contienen un 30-40% de fibra de madera y un 60-70% de polímero, que sirve como aglutinante.
Un aspecto interesante del propio proceso de fabricación es que estos filamentos te permiten experimentar con su temperatura para generar diferentes colores y acabados. Es decir, si la extrusora alcanza altas temperaturas, las fibras de madera se queman, creando tonos más oscuros en las piezas. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que este material es altamente inflamable. Si la boquilla está demasiado caliente y el filamento no se extruye lo suficientemente rápido, la impresión puede dañarse o incluso incendiarse.
La principal ventaja del filamento de madera es que se ve, se siente y huele como la madera real. Además, las piezas impresas se pueden pintar, cortar y lijar fácilmente, dándoles un acabado aún más realista. Sin embargo, uno de los inconvenientes más destacables es que se trata de un material más delicado que los termoplásticos estándar. Como resultado, pueden romperse más fácilmente.
Los filamentos de fibra de madera son más frágiles que los termoplásticos estándar.
Generalmente, este material no se utilizará en entornos industriales, sino que está orientado al mundo maker donde se utiliza como hobby o para objetos decorativos. Así, algunas de las aplicaciones más importantes de la impresión 3D en madera son el diseño de interiores, la carpintería y la ebanistería.
Uso de madera en procesos de lecho de polvo
Para la creación de piezas de madera, también es posible utilizar tecnologías de lecho de polvo. En estos casos se utiliza un polvo marrón muy fino compuesto por astillas de madera, que le da a la superficie un aspecto granular arenoso. Una de las tecnologías más relevantes en este ámbito es el binder jetting, de la que Desktop Metal (DM) es la empresa más destacada. Tras asociarse con Forust , han abierto la puerta a un mundo de posibilidades para la fabricación aditiva de madera. El “Shop System Forust Edition” hace que Binder Jetting para la impresión 3D de madera sea accesible para un público mucho más amplio.
Binder Jetting permite la creación de piezas de madera de alta calidad.
Este sistema es capaz de imprimir en 3D piezas de madera funcionales y de uso final creadas a partir de madera reciclada. La tecnología de fabricación actual utiliza partículas de serrín y un agente aglutinante en un proceso controlado por ordenador. Utilizando un sistema de fabricación capa por capa, se pueden crear piezas de madera sin residuos en configuraciones que son difíciles de lograr con los métodos sustractivos basados en madera convencionales. Obviamente, el precio de esta tecnología será mucho mayor que los métodos de extrusión de filamentos. Sin embargo, vale la pena considerarlo porque el resultado final tendrá una calidad superficial superior a las piezas creadas por FFF.
Además de ser un modelo de fabricación de la madera que se considera más sostenible, también puede solucionar multitud de problemas. Esto va desde restauraciones históricas hasta la creación de productos de lujo, pasando por nuevos productos que aún no han sido imaginados con estos materiales naturales. Dado que es un proceso digital, los usuarios sin conocimientos de carpintería también pueden disfrutar de los beneficios de la impresión 3D de madera.
La lámpara ‘Cocoon’ de HagenHinderdael se fabricó con la tecnología de impresión 3D de Forust que convierte el serrín en cualquier tipo de madera con grano.
Comentarios (0)