Hoy miércoles 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. Este día de celebración global tiene como objetivo crear conciencia de la importancia de todo tipo de árboles y bosques, y celebrar las formas en que nos sostienen y protegen.
El tema para 2018 es “bosques y ciudades sostenibles“, por lo que este año hay también un enfoque particular en hacer de las ciudades un lugar más verde, más sano y más feliz para vivir.
Hoy en día más personas viven en ciudades como nunca antes. En 2050 se espera que 6 000 millones de personas o hasta el 70% de la población mundial vivirán en ciudades, pero la urbanización rápida no tiene por qué resultar en un crecimiento urbano contaminado. Los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices porque refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático.
Los mensajes clave de 2018, centrándose en los beneficios de los bosques y ciudades sostenibles son:
Los bosques y los árboles almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar el impacto del cambio climático en las áreas urbanas y sus alrededores.
Los árboles también mejoran el clima local, ayudando a ahorrar la energía utilizada para calefacción en un 20-50%.
La ubicación estratégica de árboles en áreas urbanas puede enfriar el aire hasta en 8 grados Celsius, reduciendo las necesidades de aire acondicionado en un 30%.
Los árboles urbanos son excelentes filtros de aire, eliminando contaminantes nocivos en el aire y partículas finas.
Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que protegen las casas de las carreteras y áreas industriales cercanas.
Las poblaciones locales usan las frutas, los frutos secos, las hojas y los insectos que se encuentran en los árboles urbanos para producir alimentos y medicinas para usar en el hogar o como fuente de ingresos.
El combustible de madera procedente de árboles urbanos y bosques plantados en las afueras de las ciudades proporciona energía renovable para cocinar y calentar, lo que reduce las presiones sobre los bosques naturales y nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Los bosques dentro y alrededor de las áreas urbanas ayudan a filtrar y regular el agua, contribuyendo a suministros de agua dulce de alta calidad para cientos de millones de personas. Los bosques también protegen las cuencas hidrográficas y evitan las inundaciones ya que almacenan agua en sus ramas y suelo.
Los bosques y árboles bien administrados dentro y alrededor de las ciudades proporcionan hábitats, alimentos y protección para muchas plantas y animales, lo que ayuda a mantener y aumentar la biodiversidad.
Los bosques en las ciudades y las áreas circundantes generan turismo, crean decenas de miles de puestos de trabajo y alientan los planes de embellecimiento de la ciudad, construyendo economías verdes dinámicas, enérgicas y prósperas.
Los espacios verdes urbanos, incluidos los bosques, fomentan estilos de vida activos y saludables, mejoran la salud mental, previenen enfermedades y brindan un lugar para que las personas socialicen.
Nos sumamos a esta celebración con el objetivo de promover que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable, y que su multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras.
[/spb_text_block]

Comentarios (0)