Tu cesta esta vacía.
×
Tu cesta esta vacía.
Covid-19: Cambios en el wellness y áreas de ejercicio en la industria hotelera
17 septiembre, 2020 Emedec

Covid-19: Cambios en el wellness y áreas de ejercicio en la industria hotelera

Posted in Mobiliario / Interiorismo, Arquitectura, Contract, Tendencias, Diseño

No hay duda de que las zonas de wellness, spa y ejercicio de los hoteles, están experimentando una inmensa transformación como resultado de la pandemia. Después de todo, las experiencias de bienestar y acondicionamiento físico tienen que ver con el servicio personal y el contacto humano. Sin embargo, a pesar de todos los cambios, una cosa permanecerá: la gente todavía quiere “sentirse bien”.

¿Cómo están cambiando los hoteles respecto a las instalaciones deportivas y wellness en general?

Dentro del mundo del ejercicio, los métodos de acondicionamiento físico y técnicas de entrenamiento han cambiado, sin embargo, estos métodos y conceptos han tardado en ser adoptados dentro de la industria hotelera.

Lo que alguna vez se consideró un servicio complementario para los huéspedes, está siendo reconocido como una instalación clave dentro de la hospitalidad de lujo. El 66% de los miembros de la Generación X dicen que participan activamente en el cuidado personal para mejorar su bienestar físico. Es más, el 76% de los Millennials se ejercita al menos una vez por semana; el ejercicio se ha convertido en una parte vital del estilo de vida de los clientes de los hoteles y el concepto wellness debe cumplirse con esta mayor expectativa.

Ahora con la pandemia, se suman nuevas formas de trabajar, nuevos patrones de consumo, nuevas formas de interactuar con los huéspedes, nuevas soluciones de diseño y, sin duda, nuevos estándares de limpieza y desinfección: estas son las normas por las que ahora se medirá el atractivo de los hoteles. Estos cambios se percibirán especialmente en el nivel operativo de los gimnasios, wellness y spas, donde se debe establecer una infraestructura ajustada que conduzca a la tranquilidad.

Los huéspedes de los hoteles buscarán entornos evolucionados que enfaticen la salud y el bienestar, lugares donde tengan una sensación de seguridad percibida para poder relajarse y conectarse, a pesar del distanciamiento, con los demás. Los diseñadores, arquitectos y profesionales del contract hotelero, se enfrentan al reto de crear hermosos espacios donde las personas se sientan intrínsecamente cómodas en estas nuevas circunstancias.

Tendencias en el diseño hotelero del wellness y las áreas de ejercicio

Las soluciones de diseño deben extenderse más allá de la cinta adhesiva en el suelo, la señalización temporal y el aumento de las medidas de prevención sanitarias. Existe la oportunidad de repensar la distribución de las áreas comunes, incorporar tecnología sin contacto, crear conexiones más sólidas con el exterior o reimaginar la experiencia gastronómica.

Trucos de diseño sencillos como añadir espejos a las paredes y plantas a los espacios vacíos pueden crear una agradable sensación de energía en un espacio socialmente distante y menos poblado. Aunque el cambio conlleva desafíos, la industria hotelera, que prospera con el pulso de la evolución, la innovación y el servicio para los demás, está preparada para abordar este gran reto.

A través de soluciones inteligentes orientadas al diseño y modificaciones estratégicas en los entornos de hospitalidad, existe la oportunidad de brindar una experiencia hotelera que resuene con los huéspedes de hoy en día que se preocupan por la salud, marcando el comienzo de la próxima era de los hoteles, donde un fuerte compromiso con el bienestar servirá como un nuevo estándar de calidad para la industria.

Con la ayuda de expertos en el contract hotelero, hemos recopilado las cuatro principales tendencias en el diseño de áreas de ejercicio, spa o wellness durante y después de la COVID-19:

Manos libres, sin preocupaciones

De la misma manera que las aerolíneas están alentando a los pasajeros a evitar las largas colas de check-in al registrarse a través de aplicaciones móviles, los hoteles han estado experimentando con check-ins virtuales, usando los teléfonos inteligentes como llave de la habitación, así como para acceder a las diferentes instalaciones del hotel. Esto seguramente se convertirá en la nueva normalidad, ya que hoteleros y huéspedes, buscan formas de reducir el contacto siempre que sea posible.

Soluciones de materiales

Este giro hacia las interacciones sin contacto y a una mayor distancia física entre las personas, afectará a la distribución, la elección de muebles, los acabados y la decoración interior. Las superficies elegantes y los acabados modernos menos porosos y más fáciles de limpiar, sustituirán a los materiales con mayor dificultad en su mantenimiento, inclinando las preferencias de los profesionales hacia un diseño más minimalista que refleje mejor un ambiente limpio en los meses y años venideros.

COLECCION EGGER 2020-22

Se deben considerar los materiales con propiedades antimicrobianas, especialmente en áreas de alto tráfico como vestíbulos, vestuarios e incluso en las salas de ropa blanca para el personal.

Conexión con el exterior

Este mayor énfasis en la elección de los huespedes incluye la opción: ¿dentro o fuera?

Los últimos estudios, que demuestran menores riesgos de transmisión del coronavirus al aire libre, está provocando un importante movimiento de los gimnasios al exterior; pero también hay forma específica de llevar el exterior al interior.

Atrás quedaron los días de salas de wellnes, spas y gimnasios sin ventanas. De cara al futuro, las ventanas expansivas, techos abiertos, las paredes desmontables, los balcones y los patios interiores integrados serán más importantes que nunca, ya que no solo ofrecen vistas impresionantes y exposición a la luz del día, también se ha demostrado que mejoran el estado de ánimo y brindan una gran cantidad de beneficios para la salud.

Bienestar holístico

Influenciados por el regreso colectivo a la naturaleza, los huéspedes modernos anhelan espacios y actividades orientadas a la naturaleza en sus viajes. La programación de los hoteles continuará su inclinación hacia un programa de bienestar integral que capture este cambio de estilo de vida también en los interiores.

El desarrollo de los espacios en los hoteles, que hacen que los huéspedes se sientan más sanos y felices, está creciendo significativamente. La gestión sensorial es un componente clave del diseño de wellness, teniendo en cuenta el control cuidadoso de la luz (por ejemplo, la iluminación circadiana, para controlar el estado de ánimo y el reloj corporal), la temperatura, la calidad del aire y el ruido.

La exposición directa e indirecta a la naturaleza ha demostrado tener impactos significativamente positivos en la salud mental y física de las personas, esto ha resultado en un fuerte aumento en el diseño biofílico. El estilo emergente resultante que lleva la naturaleza al interior, se convertirá en una filosofía básica en el sector hotelero, este estilo de diseño se crea no solo al traer vegetación y jardines al interior, sino a través de transiciones fluidas entre el interior y el exterior.

El bienestar y la sostenibilidad son dos caras de la misma moneda. Los complejos hoteleros se comprometen cada vez más con la sostenibilidad sin comprometer la comodidad y el lujo, ofreciendo una verdadera integridad ecológica y permitiendo a los huéspedes volver a centrarse en mejorar la salud humana y retribuir a su planeta.

Y tú, ¿qué expectativas tienes sobre las tendencias en el diseño hotelero del wellness y áreas de ejercicio? ¡Comparte tu opinión con nosotros!

Comentarios (0)

Deja una respuesta