“Hay un bosque en mi patio trasero, pero mi casa está construida con árboles que crecieron lejos”
Este es el título elegido por los comisarios estonios, b210 Architects, y los comisarios irlandeses, Alder Architects, de la exposición itinerante titulada Wood Works, que rinde homenaje a la “vida secreta” de la madera en la arquitectura, promovida por la Asociación de Arquitectos de Estonia (EAA), el Centro de Arquitectura de Estonia (ECA) y la Fundación de Arquitectura Irlandesa (IAF). La exposición se encuentra actualmente en el Solstice Arts Centre de Navan (Irlanda), y estará en la Bienal de Arquitectura de Tallinn en septiembre.
Wood Works 2022
Wood Works, una de las exposiciones más importantes de trabajos en madera producidas por Estonia e Irlanda en colaboración, se inauguró en enero de este año en el Solstice Arts Centre de Navan, comisariada por dos estudios de arquitectura: Alder Architects de Dublín, representado por St John Walsh, y b210 Architects de Tallin, reprentado por Aet Ader, Helmi Marie Langsepp y Mari Möldre.
El subtítulo inusual de la exposición es muy significativo: “Hay un bosque en mi patio trasero, pero mi casa está construida con árboles que crecieron lejos”, ya que la exposición analiza la vida secreta de la madera y su ciclo de procesamiento, desde la extracción hasta el transporte, la estandarización, encapsulado y eventual desmontaje para su posible reutilización.
Según los comisarios de Wood Works: “Como material de construcción natural, la madera contiene una riqueza única que se ve afectada por muchos factores, incluidos el clima y la topografía. Ya sea que el lugar de construcción esté al lado de un bosque o no, la madera utilizada en la construcción ha estado sujeta a un proceso industrial de toma de decisiones que determina sus propiedades físicas finales. En este acto de transformación, donde la madera a menudo se trata de manera similar a otros materiales inanimados, la singularidad de un árbol se sacrifica por la transportabilidad, la consistencia estructural y la facilidad de uso”.
Para tener éxito en su intención de revelar las propiedades únicas de la madera, los comisarios designaron cinco estudios de arquitectura irlandeses y cinco de Estonia: Hannigan Cooke Architects, Joseph Mackey Architects, OGU Architects, Robert Bourke Architects, Wrkshop Architects (Irlanda), Creatomus Solutions, Paco Ulman & Kaja Pae, Peeter Pere Architects, Ruumiringlus, Studio Kuidas (Estonia).
Se les invitó a trabajar en parejas para investigar cómo las industrias de la fabricación y la construcción podrían aprender de las cualidades inherentes de la madera y adaptarse a ellas, en lugar de imponer la transformación industrial del material.
Sobre la Exposición Internacional Wood Works
La idea detrás de la exposición surgió al comienzo de la pandemia de Covid-19, inspirando un proceso de diseño que comenzó en otoño de 2020 y se llevó a cabo a distancia por razones obvias, intercambiando físicamente modelos e ideas por email. La exposición final de los nueve proyectos resultantes de este trabajo revela diálogos inesperados entre las diferentes nacionalidades y sensibilidades involucradas, cruces de intereses, observaciones y experiencias que solo aparentemente son ajenas al tema principal.
La exposición estuvo abierta en Irlanda hasta finales de marzo y se abrirá nuevamente en septiembre en Estonia para la Bienal de Arquitectura de Tallin (TAB 2022). El proyecto Wood Works es el resultado del espíritu emprendedor de la Asociación de Arquitectos de Estonia, en colaboración con el Centro estonio de Arquitectura y la Fundación Irlandesa de Arquitectura, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, gestionado por la Comisión Europea, el Consejo de las Artes de Irlanda, el Fondo Cultural de Estonia, Enterprise Ireland y Enterprise Estonia, y la ciudad de Meath.
Comentarios (0)